La Evolución De La Reproducción De La Música
La Evolución De La Reproducción De La Música
La música es tan vieja como la humanidad misma y es una parte importante de nuestras vidas, en realidad no nos imaginamos un mundo sin música, por eso siempre hemos tenido la necesidad de estar lo más cerca posible de la música que nos gusta, en tiempos antiguos la única forma de escuchar música era la interpretación en vivo, pero como fue evolucionando la tecnología ha sido posible escucharla en cualquier momento.
Era Analógica
Fonógrafo (1877)
El fonógrafo fue primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonidos, hacía uso de una grabación mecánica analógica, el fonógrafo de Thomas Alva Edison fue el primero capaz de grabar sonidos y reproducirlos posteriormente, la primera canción interpretada fue “Mary tuvo un corderito”.
Medio de almacenamiento
La información era almacenada en cilindros de cartón recubiertos de estaño, parafina o cera.
No se hizo tan popular pero fue el primer paso de la reproducción musical.
Tocadiscos (1925)
Fue el primer dispositivo para reproducir música que se masifico, reproducía los discos de vinilo en forma eléctrica lo que permitía controlar el volumen, su calidad era muy superior al fonógrafo.
Se grabaron miles de pistas musicales de artistas de la época y obras musicales clásicas, en muchos países y ciudades se convirtió en un aparato común en los hogares, posteriormente surgió la discorola que era un tocadiscos pero incluía un circuito eléctrico que amplificaba la música, algunos modelos incluían receptor de radio.
Medio de almacenamiento
El disco de vinilo era el medio en que se guardaba la información, este disco tenía pequeños surcos en la superficie que eran realizados en el proceso de grabación, posteriormente la aguja del tocadiscos leía los surcos para convertirlos en sonido.
Los casetes (1963) y el Walkman (1979)
La siguiente parada en nuestro recorrido son los reproductores de cintas magnéticas que tenían una mejor calidad que los discos de vinilo, además de ser más prácticos para grabar y un costo más bajo, los modelos más avanzados ofrecían un sonido estéreo.
Los casetes compactos fueron el medio del almacenamiento del primer reproductor de música portátil el Walkman de Sony, el cual fue toda una revolución al permitir llevar música prácticamente a cualquier lugar, actualmente se dice que es abuelo del iPod.
Medio de almacenamiento
Cintas magnéticas de óxido férrico y dióxido de cromo.
La Era Digital
El CD (1979)
La era digital de la música comienza con el desarrollo de los medios de almacenamientos ópticos, el primero de ellos fue el Laserdisc que posteriormente evoluciono y se convirtió en el CD (Compact Disc) la evolución de los medios analógicos a los digitales marco una gran mejora en la reproducción del sonido, la calidad era mucho mayor y a diferencia de los Casetes el ruido no existía en los discos ópticos.
Esta tecnología se comenzó a adoptar rápidamente y pronto los estudios de grabación utilizaron el CD como su medio principal para distribuir el contenido de sus artistas, hasta el día de hoy el CD sigue siendo utilizado por las disqueras aunque va en desusó frente a las tiendas de música en línea.
Medio de almacenamiento
CD tecnología óptica, a diferencia de los medios de almacenamientos analógicos la información es almacenada en forma binaria 0 y 1, esto da una gran ventaja en calidad y capacidad además el número de reproducciones no afecta la integridad y calidad de la música como sucedía con los medios analógicos.
MP3 (1995) iTunes, iPod (2001)
La era digital continúo evolucionando y esta estallo otra revolución en cuanto a la música, con el desarrollo de la informática y los ordenadores era claro que la música también tenía que evolucionar y así fue, un grupo de chicos desarrollaron un formato de comprensión de música digital llamado MP3.
El MP3 fue adoptado rápidamente gracias a internet ya que los archivos de música eran pequeños y resultaban relativamente fáciles de compartir a través de la red de redes, esto también propulso el desarrollo de empresas como Napster que se dedicaban distribuir estos contenidos, lo que les trajo serios problemas con las leyes pero a pesar de todo pusieron los cimientos para la llegada de servicios como iTunes.
iTunes e iPod
En 2001 Apple presento su aplicación de música iTunes la cual no solo reproducía archivos de música sino que también introdujo la primera tienda de música en línea (iTunes Music Store) y actualmente la más grande del mundo, la aplicación fue parte de la estrategia de Apple para dominar el negocio de la música digital ya que meses después lanzaron su reproductor de música portátil el famoso iPod, esto se convirtió en una verdadera euforia por la música digital de pronto todos querían tener uno y con la simplicidad del servicio de iTunes para comprar música legalmente en línea el negocio fue un éxito, recientemente iTunes vendió la canción número 10,000,000,000.
Medio de almacenamiento
En unidades de almacenamiento digitales como discos duros, memorias flash, reproductores de música portátil, etc.
Streaming de música on demand (2008)
Hemos llegado a nuestra última parada, actualmente la música está sufriendo otro cambio en la manera en que la consumimos y es que con la evolución de la web y la nube (cloud computing) han surgido servicios como Spotify o Groveshark que técnicamente reproducen música desde la nube es decir estos servicios cuentan con un inmenso catálogo de álbumes y canciones, cuando el usuario desea escuchar cualquier canción del catálogo simplemente la selecciona y la reproduce, es como tener la mayor colección de música del mundo lista para escuchar.
Estos servicios tienen aplicaciones disponibles para dispositivos portátiles, con esto se puede escuchar cualquier canción del mundo sin importar el lugar donde te encuentres.
Medio de almacenamiento
En la nube, nesesario una conexion a internet.
Como nos podemos dar cuenta, en lo que se refiere a música la evolución no se detiene porque es una parte importante de nuestras vidas y lo seguirá haciendo, así que tendremos que esperar para ver cuál es el siguiente paso en la forma que consumimos música.
Bibliografía:
http://www.lainx.com/2010/04/la-evolucion-de-la-reproduccion-musical-desde-el-fonografo-hasta-spotify.html
http://www.lainx.com/2010/04/la-evolucion-de-la-reproduccion-musical-desde-el-fonografo-hasta-spotify.html
http://www.lainx.com/2010/04/la-evolucion-de-la-reproduccion-musical-desde-el-fonografo-hasta-spotify.html
https://seeklogo.com/images/M/mp3-logo-35E79615F6-seeklogo.com.jpg
https://mcarmenfer.files.wordpress.com/2012/10/tocadiscos.jpg
https://www.quieninvento.org/wp-content/uploads/2013/10/Fon%C3%B3grafo.jpg
https://www.geek.com/wp-content/uploads/2010/10/sonywalkman.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/CD_autolev_crop.jpg
https://cdn-images-1.medium.com/max/1600/1*fF0VVD5cCRam10rYvDeTOw.jpeg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/11/IPod_family.png/1200px-IPod_family.png
https://lh3.googleusercontent.com/UrY7BAZ-XfXGpfkeWg0zCCeo-7ras4DCoRalC_WXXWTK9q5b0Iw7B0YQMsVxZaNB7DM=w300
https://www.actualidadiphone.com/wp-content/uploads/2012/10/Spotify-Radio-iOSl-1024x696.jpg
primer comentario :v
ResponderBorrar